LOS VALORES CONTRIBUYEN AL EJERCICIO DE LA LIBERTAD

 

 

Los valores morales son guías para la toma de decisiones, ya que poseen contenidos cognitivos y afectivos, permiten orientar nuestra conducta en situaciones de presión social pues nos ayudan a decidir, de acuerdo con lo que defendemos en la vida.

Los valores también son principios ideológicos que van construyendo poco a poco los diferentes grupos de la sociedad. Los valores se relacionan con las creencias predominantes de una época, con las necesidades, con las preferencias y con las actitudes.

 

Hablar de valores en apariencia es un tema trillado si partimos de que a los niños desde el kinder se les empieza a mostrar listas de los valores que más convienen. Ojo, se les muestran listas pero no se les dan ejemplos para que los trasladen a su práctica. En los hechos existen vacíos donde no logramos pasar de la teoría a la práctica. Promover valores tiene que ver con nuestra  actitud ante la vida y  sociedad, de acuerdo a nuestros ideales, de acuerdo a nuestros deberes, a nuestro amor a la patria a la familia y a nosotros mismos.

Es importante destacar que promover valores es alentar actitudes positivas, necesarias para una mejor interacción con la sociedad.

Los valores que más interesan al educador son los morales pues son los que contribuyen al ejercicio de la libertad para elegir nuestras conductas, dándole una dimensión ética a nuestra dignidad como seres humanos” (Schmill 2012)

No toda la gente sabe a dónde ir, ni tampoco ha definido un  camino por donde transitará, qué modelos le van a inspirar? Con que está de acuerdo y  con  qué no?  Gobernar a un pueblo que adolece de modelos que inspiren una práctica virtuosa da la pauta para castigar, para abusar del poder, Educar a la población desde la infancia respecto  a este tema tiene que ver con dejar de dar una educación enciclopédica y trabajar de manera ardua cada asignatura con un enfoque en valores dando ejemplos de vida, aprovechando todas las circunstancias, los imprevistos y momentos donde de forma insólita se van presentando situaciones que comprometen a los mismos.

Por ejemplo si un niño lastima a otro en la escuela una suspensión de clase no representa ninguna enseñanza, sería más aconsejable que el niño  que lastimó acuda a casa del niño lastimado para ayudarle en sus tareas y obligaciones. Promoviendo así la toma de conciencia de como sus acciones afectan a los demás .Un valor debe  aplicarse de forma congruente y consistente  por ejemplo: el cumplir con lo pactado es congruente    Consistencia significa aplicarlos regularmente, de manera que los implicados sepan las consecuencias de sus actos de antemano.

No es recomendable el uso de premios y castigos para fomentar la práctica de los valores, ya que la obediencia de los mismos es  pasajera  y se origina en la conveniencia, no en la conciencia ética, Así pues cuando deje de existir el premio desaparecerá la respuesta. Lo que sí se puede hacer  es por ejemplo, durante una ceremonia el  mencionar a los niños destacados en limpieza, responsabilidad, creatividad, ingenio, excelencia  entre otros.

El castigo no edifica, solo crea rencor, por lo tanto debe quedar bien claro que va suceder cuando alguien no cumpla con algún encargo pactado. Ejemplo si dejo una tarea que sirve para repasar un tema no voy a descontar puntos a quienes no la trajeron, solo voy a sumar a los que sí lo hagan. Pero esto se dice con toda claridad  en el momento de pedir dicha actividad.

Educar en el niño su conciencia tiene que ver con animarlo a que ayude, se acomida, se haga cargo de poner sus cosas en orden, que se ocupe en tareas de su interés, que sepa que todo lo que se hace para el bienestar de uno tiene un valor. Enseñarle lo valioso que es él, lo valioso de vivir en armonía, de compartir, y   estar bien con los demás. El niño puede comprender lo trascendente que es su participación animándolo a que apoye en los deberes de la casa y  si se sabe parte de ella lo hará con gusto.

Los valores se van remplazando por otros cuando dejan de funcionar. En una sociedad bien encaminada no hay necesidad de coaccionar para cumplir con algo establecido.

Vidal Schmill Disciplina inteligente en la escuela, México Producciones Educación aplicada,2012.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s