PORQUE SOY TU MADRE

“En esta casa se hace lo que yo digo, -a mí no me vas a venir a enseñar modas, soy tu madre- Habla la voz de la experiencia, una madre nunca se equivoca”

En países como México  ser madre es  la máxima realización, pues otorga a la mujer el mejor título: el de dar vida, no es de extrañar que esté  sobre-valorado: más que amor es idolatría, es hacerle un altar a nuestra mamá y desde ahí rendir tributo, eso sí solo cada diez de mayo. Para algunas madres esto equivale a  gozar de un gran poder, es tener un rango superior. Una madre lo sabe todo, y por supuesto nunca pierde, pues socialmente tiene un lugar especial. Se le compara con la virgen, con la santidad, con la sabiduría. Pero no todas las madres obedecen este perfil: las hay que cumplen tres jornadas cada día solo para brindar bienestar y felicidad a sus hijos, las hay agobiadas con grandes sentimientos de culpa por tener que ir a trabajar y dejar el hogar y los hijos a la deriva, las hay que ocupan puestos importantes en su trabajo y que deben robarle tiempo al  hogar para cumplir en el mismo. Las hay que forman hermosas familias amorosas fuertes, exitosas. Las hay que se han preparado tanto que su  pareja  se va quedando atrás. Las hay que nunca se miran a sí mismas pues todo su quehacer es para los demás, las hay que son infatigables, comprometidas, responsables e invencibles.

embarazo-imagen1

Habiendo tantos estilos de ser madre conviene explorar una en especial por las consecuencias que a su paso deja: el concepto de “madre tóxica“  pues reúne matices tan obscuros en su forma de ser y relacionarse con su familia  que no solo dañan a los hijos sino que muchas veces les aniquilan. “’Una madre tóxica reflejara todas sus carencias en sus hijos. Hará de ellos su depósito de frustraciones”

por Nikita dura de matar el 16/03/14, 11:25 a.m

Una madre es tóxica cuando hace comentarios de sus hijos  y aprovecha la oportunidad  para sabotear descalificar, minimizar y dañar  su auto-concepto.

Este modelo de madre existe en mujeres que fueron golpeadas muy duramente por la vida y que no lograron sanar sus heridas y en su lugar se amargaron, que con sus tristes historias provocan culpa en sus hijos obligando así a permanecer cerca para protegerlas, otorgar cuidados y todo aquello que mamá necesite.

La madre mexicana es y ha sido un ejemplo de abnegación y sacrificio, solo que ha convertido este rasgo en una arma para controlar así a su familia, disponiendo la forma en que esta debe vivir, resolviendo, entrometiéndose, haciéndose indispensable, pues se cree con derecho a decidir sobre cada uno de sus hijos, compite con las nueras acaparando la atención y cuidados del hijo, compite con la hija adolescente obligando a vivir la vida que ella no se permitió.

Muchas de ellas a pesar de contar con una pareja son las que mandan y ordenan, enviando mensajes a los hijos varones de sometimiento y dominación,  y por supuesto logran así que ellos menos quieran salir del nido.

Ninguna madre pierde a su hijo porque este se vaya del hogar. Cuando existen  vínculos sanos se acepta de manera natural que los hijos salgan de casa. Así también hay madres que al quedar viudas hacen todo lo posible por separar al hijo de la esposa para conservarlo junto a ellas,  o bien se apropian de los nietos para retener a las hijas y  en otras circunstancias  parecidas evitan que sus hijas o hijos se casen.

Es muy importante asumir una vida adulta independiente, Una mujer debe estar consciente de que no puede ni debe vivir a expensas de sus hijos. El llevar nueve meses en el vientre a un hijo y criarlo durante sus años de vida no otorga un documento de propiedad.

Las madres posesivas hacen todo lo posible por ser indispensables, limitan  para que siempre  se tenga que depender de ellas, logran el dominio de manera constante con su descendencia; bien sea a través de lo material: la casa,  la alimentación, el dinero,  regalos y   trabajo o bien a  nivel emocional creando miedos, inseguridades y hasta enfermedades. 

La mejor madre es la que se ama a sí misma y se sabe amada por su pareja, es la que se da a si misma primero para poder dar a los demás, la que tiene una vida propia, una vida paralela a la de su familia, que no sustituye a la familia por el trabajo ni al trabajo por la familia, sino que le da un lugar a cada ámbito, la que sabe poner límites, la que es generosa, firme, segura, que se ha permitido madurar, que se ha hallado a sí misma.   Una mujer que aprende a valorarse, que se celebra por el solo hecho de existir. Sin pretexto o excusa, sin colgarse de su rol de madre o esposa, la que se reafirma dándose permiso de ser, de equivocarse, de enmendarse, de crecer,  de liberarse, de emprender el vuelo por nuevos horizontes.

A nosotras las madres mexicanas, nos falta un largo camino por recorrer en el encuentro con nuestro yo adulto y equilibrado para poder legar al mundo seres completos, integrados y felices, solo así podemos apoyar la evolución de nuestra raza.

personascomplicadas

2 Comentarios »

    • Lo importante es como te relacionas con tu hijo, y debe ser desde la verdad, pero sin contaminar, esto es culpar.Los niños no necesitan explicaciones largas, ni historias tristes.La soledad nos lleva a querer refugiarnos en ellos, y esto es precisamente lo que hay que evitar, no caer en la tentación de tomarlos como tabla de salvación, sino ir desarrollando una vida propia, alterna a ellos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s