EL AMOR ME HACE BRILLAR

untitled

«En el encuentro verdadero y amoroso con el otro logramos reconocernos profundamente a nosotros mismos”.

Darse al amor y en el amor, al mismo tiempo recibir produce felicidad. El dar de mi alegría, de mi interés, de mi comprensión, de mi conocimiento, de mi humor, de mi tristeza. Dar mi tiempo este que no tiene precio, dar de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en nosotros. Al dar así ambos nos enriquecemos, aunque a veces uno de más que el otro.

Si me siento a gusto así como soy, sin caretas, sin poses, sin exageraciones, sin desear tapar u ocultar algo de mi ser, me estoy dando permiso de mostrarme genuinamente, y si además nos gozamos mi pareja y yo en esta entrega, puedo entonces conocer más de mí, pueden revelarse matices que no conocía y con la aceptación incondicional que tengo puedo integrarlos a mí persona sin sentir que corro algún peligro.

Cuando establezco una relación que resulta importante para mí, quizá en mi intento de impresionar estoy haciendo demasiadas maniobras para ser aceptada, mismas que al pasar el tiempo, dejaré de hacer y entonces me mostraré simple y llanamente, -esto da miedo- porque mi mayor temor es que no me quieran -así al desnudo.

thA7TZS43K

Para Joan Garriga “el buen amor se reconoce porque en el somos exactamente como somos y dejamos que el otro sea exactamente como es, porque se orienta al presente y hacia lo que está por venir en lugar de atarnos al pasado, y sobre todo porque produce bienestar y realización

“La idea de que la pareja debe hacernos felices no solo es una falacia individual, sino que pertenece a nuestro imaginario colectivo. Ello se debe a que la pareja es un ingrediente, aunque no el único, de un estado interno que experimentamos como gozo y armonía y que consiste en sentirnos vinculados, pertenecientes, unidos y en familia. A través de la pareja nos sentimos acompañados y ahuyentamos la temida soledad, esa conciencia trémula que se asoma al borde del mundo para otear el frio e insondable abismo sin vida”.

“Muchas parejas reales admiten que el otro no les trajo mayor felicidad, sino mayores retos y complicaciones, así como una mayor capacidad para afrontar problemas, conflictos y desacuerdos, además incluso sienten que la relación y la convivencia les debilitan, desgastan, y desvitalizan, por lo que necesitan revisarlas cada tanto y realizar cambios. Las parejas que perduran afrontan distintos ciclos vitales y retos, como la crianza de los hijos, su crecimiento, su autonomía, la muerte de los padres, la vejez, etcétera, y a menudo necesitan movilizar grandes recursos para salir airosos y reforzar su vínculo”.(1)

matrimonio_th_3

“Para Fromm el amor es dar cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento. El amor es la preocupación activa por la vida y el crecimiento de lo que amamos. El amor es un poder del alma”.

 

“El amor es hijo de la libertad, nunca de la dominación”.(2)

Si yo amo de una manera posesiva y quiero estar encima de mi pareja, acosando, persiguiendo, acorralando, no tengo conciencia de lo mal que aplico mi respeto a la relación, porque aunque digo amarla, estas actitudes comprueban que hay desconfianza, miedo, dependencia, pues no me atrevo a soltar, aprisiono hasta ahorcar y con ello mato mi amor.

El amor nos eleva por encima de las demás especies cuando es desinteresado y bondadoso, pero también nos denigra cuando está contaminado de destructividad, celos, opresión, tristeza.

Para Walter Riso el mal amor es inseguro y cobarde, se ampara en experiencias pasadas para flagelarse y cerrarse a nuevas posibilidades.

A veces de manera inconsciente buscamos personas que nos lastiman, que nos engañan, solo para comprobar que no existen seres buenos, sanos y equilibrados. Aunque cuando aparece uno por ahí que es bondadoso, leal, profundo lo rechazamos y decimos qué flojera. Nos convencemos una y otra vez que no merecemos ser amados.  Y es que amamos también desde nuestras patologías, desde nuestras zonas oscuras quebrantadas, desde las murallas que hemos erigido a aquellos que nos rompieron el corazón. (3)

El humano amor hay  que reconocerlo, abastecerlo y hasta sudarlo para sacarlo adelante. Nuestro siguiente reto en cuestiones de amor es enamorarnos de nosotros mismos, al aceptarnos y  reconocernos tenemos la posibilidad de construir una relación a la medida de nuestras necesidades, de nuestros anhelos, de nuestros sueños, y condimentarla  con creatividad, entusiasmo, fantasía y pasión e irnos puliendo durante el proceso, quizá nos podamos convertir en los mejores amantes y compañeros

“Respetar significa preocuparse porque la otra persona crezca y se desarrolle tal como es, el respeto asume así la ausencia de explotación”.(2)

BIBLIOGRAFÍA

  1. EL BUEN AMOR EN LA PAREJA Joan Garriga, Edit. Paidós 2014, Méx.
  2. El arte de Amar, Erich Fromm,  Paídos contextos 90 2012 México 198 pags. 1ª edición 1959
  3. Ama y no sufras, Walter Riso Grupo Editorial Norma, México 2003

 

 

1 comentario »

  1. Existen buenos y malos amores? por supuesto, amamos desde nuestros prejuicios, recelos, heridas, también desde nuestras victorias, desde nuestro crecimiento y evolución. Podemos amar mejor, claro que sí, si nos regocijamos en el acto de amar, si tenemos la claridad de cuanto desarrollo nos aporta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s