TUS GESTOS TE DELATAN
Comunicación no verbal abarca como todos los mensajes enviados más allá de las palabras escritas o habladas. Comprende aspectos como el uso del tiempo y espacio, la distancia entre personas durante la interacción, empleo de colores, vestimenta, forma de caminar, postura, abarcar parcial o totalmente un grupo de espectadores, posición, disposición de asientos, ubicación y mobiliario
Todo el tiempo nos estamos comunicando, consciente e inconscientemente enviamos mensajes al que tenemos enfrente, y al mundo que nos rodea. Sean estos para afirmar, descalificar, incluir, excluir, dar, recibir, entregar, dar la vuelta. Cada gesto, postura del cuerpo, mueca de la boca, posición de los pies y de las manos indican algo. Por ejemplo hablar a gritos, mesar el cabello, tocarse la nariz, la oreja, poner la mano en la boca, cerrar los ojos, gesticular, colocar las manos en la cintura y muchos otros más. Estos mensajes son registrados por los demás, y es quizá uno de los filtros más importantes que la mayoría usan para clasificarse entre sí , como: buenos, malos, amables, groseros, enojones, negativos, positivos, accesibles inaccesibles. En la mayoría de nuestros procesos comunicativos no estamos muy conscientes de nuestra comunicación no verbal y es muy posible que haya incongruencias, por ejemplo, sonreír de una manera falsa, afirmar que estamos calmados cuando estamos gritando, negar el enojo pero estar rojos de ira, desafiar con la mirada y suplicar con las palabras.
“Las personas no vivimos aisladas ni somos auto-suficientes, pues todos necesitamos de todos en diferentes formas, nos relacionamos continuamente con los demás o con sus ambientes mediante la comunicación. La comunicación implica transferencia de información y significado de una persona a otra; es el proceso de trasmitir información y comprensión de una persona a otra, es la manera de relacionarse con los demás a través de datos, ideas, pensamientos y valores. En este proceso la gente se une pues implica transacciones entre al menos dos personas: la que envía el mensaje y la que lo recibe”
Chiavenato Idalberto, Admon.de Recursos Humanos, pp87.Kinicki, A. y Kreitner, R.,Comportamiento Organizacional pp 306-307.
A veces después de hablar con alguien nos retiramos pensando que tal persona hizo algo que me incomodó pero no atinamos a saber qué fue. Es tal vez un ejemplo del mismo.
Si somos buenos lectores de la congruencia entre gestos, palabras, ademanes, posturas nos resultará más sencillo saber si la persona en cuestión está siendo sincera, y por ello si es merecedora de nuestra confianza en ella.
Aprender a comunicarnos es básico para relacionarnos de manera efectiva con los demás, hablar con firmeza y suavidad al mismo tiempo, no titubear, con seguridad, buscar contacto visual, sonreír, imitar la postura y gestos del otro, establecer la empatía, conciliar, buscar puntos en común, parafrasear, pedir realimentación cuando falta claridad, apelar a sus bondades , son herramientas de apoyo si es nuestro deseo demostrar que estamos siendo coherentes, incluyentes, asertivos y buenos comunicadores. Así también para decodificar los mensajes que recibimos de los demás, experimentar la comprensión por ambos lados permite relaciones más completas y satisfactorias, finalmente aprender a darnos a entender es todo un arte.