Cerebro y mente- conciencia y voluntad

 

dt.common.streams.StreamServer

“el cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano. Tiene unos treinta billones de células llamadas “neuronas”, y cada neurona es como una computadora en miniatura, al establecer conexión una neurona con otra me llevan a recordar situaciones archivadas en lo más profundo de mi conciencia, son recuerdos colectivos de nuestro entorno exterior que se activan automáticamente cuando un suceso se repite.

Toda la información a la que hemos sido expuestos en la vida, ya sean conocimientos o experiencias, está almacenada en las conexiones sinápticas del cerebro.

El cerebro es el soporte físico a través del cual se concretan las funciones de la mente, y la mente se expresa de acuerdo con los diferentes grados y profundidades de conciencia. Esto significa que yo le voy a dar un magnifico uso a mi mente siempre y cuando haya desarrollado un nivel de conciencia equivalente, esto es superior. Y para acceder a ello necesito revisar periódicamente en que medida me comprometo con mi proceso evolutivo, en el plan espiritual, moral y emocional.  ¿De que calidad son mis relaciones, cómo enfrento mis emociones aflictivas? Poner a prueba la calidad de mi trabajo, esto es encaminar  mi mente a plantear hipótesis, a adelantar posibles escenarios en la solución de problemas, tal vez crear símbolos para construir modelos del mundo y así enfrentar sus desafíos.

Nuestra mente es energética, sutil, y capaz de independizarse de la materia. Nuestra mente se ocupa de lo que hemos puesto ahí, si creemos en seres extraterrestres, en fantasmas, en la mala suerte, o bien en la felicidad, en la belleza, o el amor, todo eso ella me lo va a recordar a cada momento pues su trabajo es hacerme la vida más fácil. Mi mente no sabe si tengo razón o no, si lo que creo es verdad o mentira, si exagero o minimizo las cosas, mi mente no puede diferenciar todo esto. Si yo le he dado demasiado poder a mi mente entonces ella me va a controlar poniendo pensamientos e ideas que quizá me puedan atormentar y hasta enfermar.

 

images

Cuando hemos desarrollado hacia nuestra mente una relación amigable hemos de aprovecharla para pensar, razonar, ordenar ideas, establecer relaciones entre estas mismas. Desperdiciamos nuestro potencial cuando  nos negamos a pensar. Cuando preferimos recurrir a la opinión de los demás, cuando actuamos en automático, cuando nos rebelamos a buscar información, cuando obedecemos sin cuestionar.

cerebro-humano

El potencial intelectual se relaciona más con el alma que con el cerebro, veamos porqué.

La mente está relacionada con otras facultades superiores, como el propósito y la voluntad. Ejercer voluntad depende de cómo hemos desarrollado dominio sobre ella Si solo dependiera de nuestro órgano cerebral, todos los seres humanos tendríamos la misma claridad de propósitos y la misma voluntad para realizarlos, pero, no es así. Infinidad de personas con un potencial intelectual superior adolecen de voluntad y de claridad por lo mismo dejan ir infinidad de oportunidades. Cuando la mente se une a la voluntad, supera su apoyo físico cerebral, y se eleva hacia mayores opciones en múltiples ámbitos. Mente y voluntad pueden logar metas asombrosas, insospechadas. “Pero para ello hay que sacar la basura primero”. Para que yo ponga mi voluntad a mi servicio debo desarrollar este músculo, renunciando a lo fácil, a lo conocido, a todo lo que le resulta agradable a mi cerebro. Así también resolver problemas emocionales que bloquean mi entendimiento, mi capacidad de concentración, mi decisión para emprender nuevos retos y todo aquello que me hace sentir que no merezco las cosas.

Mente es también conocimiento, y sobre todo, capacidad de conocimiento. Es lo que la ciencia actual investiga en el terreno del aprendizaje.

En el cerebro están las bases, pero es la mente la que abre puertas hacia los conocimientos, y un paso más adelante, haciendo uso de la inteligencia, convierte los conocimientos en sabiduría, en experiencia vital.

La mente es la potencia intelectual del alma.

Sustancia pensante, lo que los teólogos llaman alma. Se llamen como se prefiera: energía o alma, porque ningún científico puede dejar de reconocer que el solo funcionamiento de las neuronas es insuficiente para explicar las posibilidades de expansión que tiene el ser humano.

Es a través de ésta energía que se comunica el alma con el cuerpo?

Quizá de aquí proviene aquella creencia de que hay seres sin alma, es decir aquellos que han negado sus emociones, sus sentimientos y que solo dan importancia a cuestiones materiales.

conciencia2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s