Moldear la confianza en los niños 

mensajes-para-reflexionar-en-la-vida

 

La confianza no es sólo tener optimismo ante los acontecimientos de la vida, es una forma de ser. En su máxima expresión, es una cualidad de conciencia que le pertenece a nuestro Ser. Esto es que va más allá de nuestra conciencia.

“Si cuando eras niño te enseñaron que el mundo era un lugar terrorífico, entonces aceptas como verdadero todo lo que veas y escuches que encaje con esta creencia.

“Por otro lado si durante nuestra vida temprana nos enseñaron que el mundo es un lugar seguro, entonces tendremos otras creencias”, con facilidad podemos aceptar que el amor está en todas partes y que la gente es amigable, y que siempre tendremos lo que sea que necesitemos.

“En su Texto básico, Infancia y Sociedad Erik Erikson identificó ocho etapas de desarrollo psico-social, cada una fundamentada en la conclusión sana de las etapas previas.Aquí vamos a ocuparnos de la primera:

«La primera etapa, Confianza Básica contra Desconfianza, ocurre entre el nacimiento y los primeros dos años de edad. La confianza Básica es impulsada y reforzada por figuras materna y paterna amorosas y atentas, dicha confianza resulta indispensable en la infancia temprana convirtiéndose en un indicador del merecimiento de todo lo bueno que la vida tiene para nosotros» 

«La desconfianza surge a partir de figuras paternas consistentemente no amorosas o no atentas. Si no se resuelve, la desconfianza puede llevar después a una crisis de identidad. La confianza básica y un entorno seguro son esenciales para que un niño experimente lo que llamó una sensación de ser. Cuando permitimos que esta confianza básica se manifieste podemos entender que la vida es fundamentalmente benévola y nos ayuda a soltar pensamientos, ideas falsas, identificaciones, figuras y modelos que causan que nos sintamos indignos de ser amados y poco merecedores. moldear la confianza básica resulta relevante pues equivale a la fe convertida en fuerza vital que nos ayuda a impulsar nuestra vida y a ser valientes y auténticos. Sin ella vivimos nuestra vida a la defensiva, en conflicto con los demás y con nosotros mismos”.

Qué es una crisis de identidad?

“Cualquier crisis es un estado temporal de desorganización, e inestabilidad emocional caracterizado por  la imposibilidad del individuo de resolver situaciones particulares o generales con los mismos métodos o maneras que solía utilizar”.

“Las crisis nos obligan a re-definir quiénes somos para saber luego qué somos y cómo actuar en consecuencia”.

“El ego se manifiesta con la sensación de mi Yo separado en lucha por entender la confianza, porque la confianza solo se siente en alineación con la propia alma”. Cuando me permito sentirme parte de un tejido humano donde todos somos iguales y nos alineamos con las necesidades de todos y cada uno unos a otros es cuando puedo esperar algo bueno de los que están a mi alrededor.

Muchas oportunidades no aprovechadas tienen que ver con nuestra desconfianza, con no creer en nosotros, ni en la bondad de la vida, en que muchos recursos aparecerán durante el proceso, que siempre habrá gente dispuesta a ayudarnos, que habrá quien nos conforte y sostenga si hace falta,   quien nos impulse a continuar adelante, quien nos aplauda y también quien nos critique, nos juzgue y desmotive.

En que podemos confiar? En la sabiduría que de forma natural habita en nosotros, al llamado interno o intuición, a toda la gente que va apareciendo para convertirse en puente hacia el cumplimiento de nuestros deseos, necesidades y anhelos.En nuestro poder, en nuestra conexión divina, en  que todo lo que venimos a aprender es perfecto para nuestra evolución

La vida te ama, Louise Hay y Robert Holden, 7 prácticas espirituales para sanar tu vida Diana Edit. México 2015.

Centro Manuel Escudero, Psicología y Psiquiatría

dsc_7684

1 comentario »

  1. Como padres podemos regalar a nuestros hijos la confianza, aprender a confiar si se puede y tiene que ver con la confianza básica, del universo que todo el tiempo nos está regalando oxígeno para respirar .Son nuestros modelos, nuestras actitudes, palabras y formas de relacionarnos con los demás los parámetros que ellos van a seguir para convertirse en personas seguras.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s