INCREMENTA TU BIENESTAR EMOCIONAL

 

 

bienestar

Defino como bienestar emocional al manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y comportamientos; reconociéndolos, dándoles un nombre, aceptándolos, integrándolos y aprovechando la energía vital que generan para que estén al servicio de la vida Las personas emocionalmente sanas son capaces de identificar y controlar sus sentimientos de manera asertiva y se sienten bien acerca de si mismos, tienen buenas relaciones personales y han aprendido estrategias para hacerle frente al estrés y a las dificultades de la vida cotidiana.

Esto significa que me doy cuenta de que es lo que pienso y asumo la responsabilidad de continuar o no con dicho pensamiento, luego conectar lo que siento con con lo que pensé y darme cuenta del tipo de actitud y comportamiento derivados de esto. Ejemplo : Necesito ir al banco, pero de antemano veo una multitud haciendo fila, entonces me pongo de mal humor y a regañadientes acudo al mismo, efectivamente está lleno, tal como imagine. Veamos;;  todo aquello que visualizo como posible, el universo me lo va a dar

Los resultados que obtenemos  tienen que ver con la forma en que pensamos, cuando hacemos algo de malas o vamos esperando algo difícil es mas probable que suceda.

La salud mental se refiere a la forma en que manejamos nuestra vida diaria y la forma en que nos relacionamos con los demás en distintos ambientes, ej: en la familia, la escuela, el trabajo, en las actividades recreativas y en la comunidad.  También tiene que ver con la manera en que equilibramos nuestros deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores para hacer frente a las múltiples demandas de la vida.

Organizar nuestro tiempo, establecer prioridades, dedicarse tiempo a uno mismo, a los amigos y a  la familia, emprender nuevas cosas,  actualizar   sueños y anhelos, desenrollar dones y talentos,  crear nuevas relaciones.

Trabajar nuestra salud mental es seleccionar pensamientos constructivos, tener una actitud optimista, no preocuparse innecesariamente, confiar en el proceso de la vida, reírnos de nuestras limitaciones, perdonarnos nuestros errores, ser tolerantes con las debilidades de los demás, practicar la ecuanimidad, darnos tiempos para despejar la mente,. Prescindir de noticias que causan alarma, de programas violentos, estresantes o corrosivos. Así también no engancharnos en charlas tóxicas donde se ventilan las miserias y tragedias actuales.

«Si observamos nuestra mente comprobaremos que vivimos en un estado casi continuo de malestar y de ansiedad. En cuanto dejamos de preocuparnos por una cosa, empezamos a obsesionarnos con otra. Las perturbaciones mentales no nos dan respiro, sentimos desasosiego y muy rara vez felicidad verdadera. La televisión y la radio y ahora el teléfono nos bombardean con multitud de imágenes y sonidos que vienen a contaminar nuestra mente.»

Nuestro bienestar emocional es un legado que seguramente hemos construido y capitalizado a base de estrategias para protegernos de los ataques de afuera. Bien de personas tóxicas, metiches y negativas o de noticias amarillistas, y de todo aquello que resta armonía. Muchas veces estamos de excelente humor, enfrascados en nuestras actividades cotidianas, pero de repente recibimos uno o varios mensajes que vienen a romper con este escenario cálido donde transcurre nuestra vida. Aplicar templanza equivale a poner cerrojos y candados a los intrusos que vienen a devastar nuestra paz interna, es quizá lo que podemos empezar hacer. Elige lo que ves, elige lo que escuchas,elige lo que piensas, se consciente de tus reacciones, aprende a permanecer en el aquí y ahora y no te enganches con el desequilibrio de los demás.

Ocho pasos hacia la felicidad ,Gueshe Kelsang Gyatso, Edit Tharpa Méx 2015

thDO0L6THGth

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s