LO QUE TUS HÁBITOS PUEDEN LOGRAR EN TÍ

 

 

habitos-saudaveis

 

Muchísima gente se define a sí misma a través de un conjunto de comportamientos repetitivos que  les confirman, les otorgan identidad y configuran su personalidad. Por ejemplo: llegar tarde, enojarse, explotar por cualquier motivo, ser impulsivo, pedir disculpas todo el tiempo, tener adicción a beber, comer, fumar, trabajar, al uso del celular, a desvelarse y así sucesivamente. Esto significa que actuamos y reaccionamos de forma automática sin cuestionarnos desde cuando somos así y si hay manera de modificar estos patrones de comportamientos, es más hemos olvidado ¿cómo surgieron?, ¿qué los motivo?, pero lo que es necesario en este momento es el cuestionar que tanto aportan a nuestra vida o que es lo que nos están robando.
Existen otros hábitos como Hacer ejercicio, levantarse temprano, organizar el tiempo, comer saludable, estar de buen humor, defender nuestra armonía, ahorrar, buscar tiempo para estar con la familia, leer, prepararse más, sonreír, buscar el lado bueno de las dificultades, enfrentar los reveses de la vida con entereza, darle al mal tiempo buena cara, tener la disposición de apoyar a los demás, esto en suma equivale a aceptar los regalos que a diario la vida entrega a cada uno.
Cuál es la diferencia entre estos dos estilos de comportamientos? Los primeros van a configurar una forma de vivir caótica, agobiante que solo hace posible sobrevivir
En el segundo grupo están las personas que tienen claridad en las formas de crearse una vida organizada, equilibrada y satisfactoria.
Los hábitos se pueden cambiar, si somos capaces de identificar tres momentos: “El bucle del hábito tiene tres componentes; señal es el detonante que informa a nuestro cerebro que puede poner el piloto automático y el hábito que ha de usar, luego sigue la rutina y recompensa que puede ser física, mental o emocional .Por último está la recompensa que ayuda a nuestro cerebro a decidir si vale la pena recordar en el futuro este bucle en particular”.

 

414626

 

“Un hábito siempre debe ser substituido por otro: La regla de oro para cambiar los hábitos consiste en mantener la misma señal y la misma recompensa, e insertar una nueva rutina. Un hábito no se puede erradicar; sencillamente se ha de SUSTITUIR, y para afianzarlo hemos de CREER que es posible, tener FE es esencial, y está demostrado que cuando se busca ayuda de un grupo hay un incremento en las posibilidades de éxito”.

Charles Duhigg en su libro el poder de los hábitos lo explica de esta manera: “En la parte más profunda, cerca del tronco cerebral, donde el cerebro se une con la columna cerebral, se encuentran las estructuras más antiguas y primitivas. Controlan nuestras conductas automáticas como la respiración y el tragar, o el sobresalto ante algo inusitado. Hacia el centro del cráneo hay una masa de tejido del tamaño de una pelota de golf, que se parece a lo que encontraríamos en un pez, reptil o mamífero. Son los ganglios basales, un grupo de células de forma ovalada, que, durante años ha sido un desconocido para los científicos”. Estos ganglios almacenan los hábitos y se establece como un proceso donde el cerebro convierte una secuencia de acciones en una rutina automática, llamada fragmentación.
Los hábitos controlan nuestra vida porque tenemos la creencia de que así ya somos, más que somos víctimas de ellos y que nada podemos hacer al respecto.
Casi todas las conductas se pueden transformar si la señal y la recompensa se conservan y modificando al su vez la rutina. Por ejemplo tengo el hábito de llegar a casa, ponerme ropa cómoda y servirme una copa de vino, acompañada de una botana: que tal si en lugar de esto: LLEGO A casa me pongo ropa cómoda salgo a caminar veinte minutos, oxigeno mis pulmones y cerebro y de regreso me preparo un jugo, te, café y unos bocadillos bajos en carbohidratos!

thMT14LLBY

Para cambiar un hábito hay que estar completamente convencidos de que queremos y podemos cambiarlo.
“Los Alcohólicos ansían una copa porque les ofrece una vía de escape, para relajarse, encontrar compañía, calmar la ansiedad, una oportunidad para liberar emociones, pueden tener ganas de tomar un coctel para olvidar sus preocupaciones. Pero no necesariamente anhelan estar borrachos. Mucha gente utiliza el alcohol porque quieren olvidar algo o satisfacer otros deseos y estos deseos satisfechos tienen lugar en partes del cerebro totalmente diferentes a las que anhelan el placer físico.

AA te obliga a crear nuevas rutinas para lo que puedes hacer cada noche en lugar de beber. Puedes relajarte y hablar de tus ansiedades en las reuniones. Los desencadenantes y las recompensas son las mismas, solo cambia la conducta”.
Podemos si queremos poner atención a todos nuestros hábitos o costumbres, empezando por identificar qué beneficios o perjuicios nos aporta y empezar a hacer cambios en ellos, Nuestro cerebro es un conglomerado de neuronas que hacen pistas que recorremos día a día de manera automática, pero si queremos ser líderes de nuestra existencia tenemos que empezar modificar esas pistas neuronales para que nos conduzcan al bienestar, al equilibrio, a la felicidad y al éxito.

 

 

EL PODER DE LOS HABITOS CHARLES DUHGG edit Urano España 2012 pp 33,39,43,71,95,113,114,117 .

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s