Los amigos son cómplices de la felicidad

Photo by mahmood sufiyan on Pexels.com

Crear vínculos fuertes y sanos con los demás nos hace posible una vida con mayor salud emocional, goce y contento,  potenciando también mucho de nuestro desarrollo personal, sin embargo es bueno revisar que tan buenos amigos somos, que podemos sumar a una relación, o bien cuales de nuestra debilidades disminuyen  la fuerza de los mismos

Fue el filósofo Aristóteles quien dedico a estudiar la amistad definiéndola como uno de los valores fundamentales del hombre pues la considera “lo más importante en la vida”

“La amistad más duradera es la que se funda en la virtud”

“El hombre cuando ama al amigo, ama su propio bien, pues el hombre bueno al hacerse amigo de alguien, se convierte en un bien para aquel de quien es amigo”

Amar es desear el bien de los demás

¿Qué nos hace amigos de unos y no de otros? Porque elegimos a tal o cual persona? Es nuestro corazón quien se encarga de esto? -No es una decisión racional, tiene que ver más con las emociones que sentimos cuando hay conexión.

 Revisemos   aspectos importantes como son;  apertura, tiempo, disponibilidad, afinidad, sinceridad, vulnerabilidad, solidaridad, permanencia, agradecimiento entre muchos otros más.

Apertura.-.¿Qué tan dispuestos estamos a dejarnos conocer por nuevas personas, permitiéndonos la oportunidad de ahondar más allá de lo aparente y convencional sin importar la edad?.

 Tiempo. Dedicar tiempo a estar con personas que amamos es el mejor regalo para ambos  pues aporta goce y  felicidad, ya que satisface muchas de nuestras necesidades emocionales, nuestros amigos son la chispa de nuestra vida. …

Disponibilidad.-Una persona con quien podemos compartir los buenos momentos, pero con quien no contamos en los malos, no es un amigo, simplemente una buena compañía que obedece a ciertas circunstancias..

Afinidad,- Hay personas que en la primera impresión pueden no ser agradables, sin embargo abrirnos a ir más allá puede sorprendernos pues quizá descubriremos que tenemos mucho en común.

Sinceridad, No se puede fingir. Si una relación tiene de por medio un interés egoísta de una parte, eso no es amistad. En la vida nos llevamos sorpresas, y hay quienes en algún momento consideramos un buen amigo, nos voltea la cara. Esto sucede la mayoría de las veces porque han cambiado intereses y valores,  es así que dejamos de identificarnos.

 Vulnerabilidad. Algo muy difícil en general para todos es mostrarnos a los demás con nuestras vulnerabilidades, nuestros defectos limitaciones y carencias, si podemos trascender el mostrar esto y seguir siendo aceptado por la otra persona nuestra amistad se ha elevado a otro nivel.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Agradecimiento:Cuando alguien nos abre un espacio para entrar a su mundo hay además de gozo un agradecimiento por  ser aceptados, queridos, valorados, reconocidos  en la vida de otra persona.

Solidaridad.  Cuando estamos en problemas lo que más deseamos es el gesto  solidario de nuestros seres amados, prestos  a apoyarnos podemos entonces  aceptar con humildad su  ayuda, así también estar atentos a brindarlas cuando ellos la requieren, siempre sinceros, dejarles saber que cuentan con nosotros en todo.

Crear lazos Cuando más vamos conociendo al amigo o amiga así también vamos identificando las cosas significativas de su mundo, ir compartiendo lo que nos resulta significativo, lo que alegra o preocupaen el dia a día va creando y formando recuerdos, nudos y cuerdas entre dos personas que forjan la amistad., crear momentos que serán los recuerdos del futuro: amigos, carrera, colegios, proyectos, trabajo, amores, pasatiempos, entre muchas otras.

“Francis y yo hicimos una hermosa amistad en la secundaria y fue porque en el primer examen parcial de biología el profesor aseguro que la mayoría había reprobado y que solo una persona había aprobado seguramente por haber copiado, -esa era yo-. Cuando mencionó mi nombre llore desconsoladamente ante su actitud corrosiva,- no podía creer que mi profesor no conociese a sus alumnos- y mucho menos que afirmase algo de lo cual no tenía fundamento, Francis vino a mi banca y me abrazo, me dijo con suavidad que no hiciese caso al profesor, que esta era una de sus tácticas para poner a prueba al grupo, intentó consolarme, tuvo empatía, fue solidaria y además sensible es por ello que nos convertimos en entrañables amigas por mucho tiempo»

Al paso del tiempo vamos tomando diferentes caminos, la convivencia se hace menos frecuente. Sin embargo, una buena amistad está más allá del paso de cualquier obstáculo, el cariño sigue ahí, los recuerdos y la disposición incondicional entre ambos, -no ceder a la inercia ni a la apatía-, mantener el vínculo vivo requiere una gran dosis de interés, motivación, ingenio, adaptabilidad y en especial reciprocidad.

Si reconocemos que no hacemos mucho de lo que aquí se señala como importante podemos sentirnos privilegiados de ser queridos y aceptados a pesar de nuestros olvidos y limitaciones, por tanto podemos iniciar darle mayor calidad a nuestras relaciones ya que nuestros entrañables amigos son nuestro legado: aquilatar su valía, permanencia, cariño nos permite reconocer en ellos a grandes cómplices y aliados de nuestra felicidad. No es un fin, es un proceso aprender a ser amigos.

Photo by Marina Abrosimova on Pexels.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s