Riesgos de las relaciones a distancia

Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com

Así  afirma Stenberg: hay tres ingredientes principales en la relación de amor: intimidad, pasión y compromiso, En la relación de pareja tenemos un proyecto común y compromiso, compartimos un espacio afectivo  y emocional y se pretenden cubrir ciertas necesidades. En la relación a distancia El espacio afectivo y  emocional se construye con la calidad para comunicarnos, frecuencia de los mensajes, llamada, video-llamadas que apuntalan la relación. Ambos estamos de acuerdo en mantener una relación en la que nuestra disponibilidad para comunicar sea efectiva Cuando alguno abandona dicho espacio se acabó.

 Las relaciones a distancia implican una separación física de la pareja, donde el contacto directo no es frecuente y principalmente es telemático. Con las redes sociales es más sencillo mantenerla, pero esta circunstancia también genera ansiedades, infidelidades, interpretaciones equivocadas y necesidades emocionales no atendidas..

Tener bien claro que la cercanía física jamás va a ser remplazada por mensajes o llamadas ya  que no es lo mismo vernos, abrazarnos, sonreír, tocarnos, acariciar y coquetear, esto es descifrarnos uno a otro. Es por ello que cuidado de la relación  queda a cargo de cada uno que intentará su mayor esfuerzo.

 El reto es mantener la relación sana y estable mientras la pareja está a distancia, para ello habrá que establecer periodos para verse, hacer acuerdos y la mejor disposición para comunicarse efectivamente. Es muy importante definir si la relación a distancia será temporal o permanente.

Photo by cottonbro on Pexels.com

En una relación a distancia es más difícil hacer partícipe a la pareja de nuestro día a día. Esto puede crear sentimientos de soledad y tristeza.

Es importante tener  planes para verse de manera frecuente, relativamente un mes o dos e ir definiendo la cantidad de tiempo a compartir para nutrir la relación. Otro elemento indispensable es haber construido la suficiente confianza entre ambos, pues sin ella no  podemos ir o alejar de la pareja con éxito.

La responsabilidad afectiva es  ser consciente de que nos tenemos que informar acerca de cómo nos sentimos. Y que la relación tenga ese espacio seguro para hablar de cosas difíciles o incómodas.

Hacer acuerdos, respetarlos y revisarlos con frecuencia para cambiarlos si es necesario.

En una época de grandes transformaciones es importante saber que esta modalidad tiene sus grandes ventajas para las distintas  generaciones, veamos porque?

“Por medio de las diversas opciones que brinda internet es posible estar cerca —tan cerca como está la pantalla de la computadora— de personas lejanas, incluso comenzar amistades, prolongar algunas, y como síntoma de nuestra época, establecer relaciones de pareja, desde episódicas hasta formales. Estas relaciones activan diversos fenómenos y mecanismos de imaginación y fantasía dependiendo de la profundidad, seriedad, constancia y frecuencia de la comunicación” (Villarreal, 2004).

Photo by vjapratama on Pexels.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s