¿Qué es sanar?

¿QUE ES SANAR? ¿Y COMO SABER QUE LO HAS LOGRADO?

Sanar tiene que ver con aceptar todo aquello que lastimó, dolió y nos cambió, eso  que fue, historia, familia, pareja, experiencias, duelos, y que muchos aprendizajes aporto a nuestra vida. El verle y  abrirle un espacio en el corazón hacer conexión con lo que vino a enseñar para después  dejarle ir.

Lo que alguna vez dolió que  deje de doler, lo que en algún momento provocó emociones como la rabia, vergüenza, miedo, rencor, ansiedad sea retirado de nuestro cuerpo, dando lugar a una paz, armonía y contento.

Sanar es dejar de pelearnos y forcejear con lo que no se puede cambiar. Sanar es ir a la emoción que fue reprimida, reconocerla, volver a experimentarla intensa y completamente para pasar a   desactivarla. ¿Cómo?:  -si voy a recordar pasajes dolorosos de mi pasado que esta sea la última vez-,  -quizá me pueda regodear en ellos llorando a mares por todo el daño y sufrimiento que creí que me  causaron, para ensayar otra forma en la narrativa que hago de esos sucesos que me marcaron-. Al sanar el corazón podre sanar mi cuerpo, pues toda enfermedad merece preguntar algo a lo que no hemos accedido, esas renuncias, represiones o  el hacer como que nada está pasando. Soltar  los grilletes con que hemos atado a muchas personas por haberse comportado de una manera abusiva y dolosa. Y a lo mejor  son solo  nuestras interpretaciones, nuestros juicios, las conclusiones que tenemos de todo eso que quisimos ver a través de un lente aumentado o empañado lo que se necesita sanar. Tal vez  reaccionamos desde nuestras lastimaduras,  desde nuestros  temerosos silencios, desde nuestra rigidez, desde nuestra pasividad o nuestros miedos a querer decir no.

DESDE EL AMOR Y LA COMPASIÓN

Si en el recorrido que hacemos por este camino llamado vida podemos dar impregnando de amor todo aquello que tocamos, estamos colaborando a crear un mundo mas humano. Nuestro gran reto es precisamente ese, humanizarnos.

Cuando descubrimos que dar y recibir amor es nuestro gran privilegio, que nadie nos debe nada, y que si nos entrega algo es porque así lo decide y que si nos elige hoy por hoy también está bien, y que tiene sentido el apostar a una  relación  afectiva porque implica mucho aprendizaje de ambos lados, de cómo nos aproximamos cargados de hábitos  creencias, costumbres que nunca hemos revisado y ahora  que se van a poner a prueba es entonces que en verdad empezamos a vivir.

Recurro a texto de Joan Halifax que me hacen reflexionar

«Y qué podemos afrontar juntos y juntas este mundo que tanto duele

Tu papel no es construir amor, tu papel es derribar las barreras que le has puesto

Pensamos el dolor como una carga que ponemos sobre alguien mas

-¿pero si en realidad es un regalo?-

El alma nos invita a atender las partes marginadas, excluidas y no deseadas de nosotros mismos, al alma no le importa en absoluto la perfección o hacerlo bien

Solo abrazando el dolor profundamente, puedo liberarme de sufrir permanentemente

Si el miedo no fuese un obstáculo hace mucho que  estaríamos en una danza perpetua

Somos lo que hemos estado buscando.

La buena voluntad nos cobija cuando la autoestima nos abandona.

Con compasión florecen en mí la salud y el amor.

Perdonar es aprender a estar en paz con la vida cuando te ofrece un no.

El perdón se cultiva hacia el resentimiento y odio que ya no nos protegen.

Vista a la compasión como esa capacidad de ver con claridad la naturaleza del sufrimiento».

“Con la compasión se  activa la corteza motora, lo cual  significa que aspiramos a transformar el sufrimiento. Y, si somos muy bendecidos, nos involucramos en actividades que transforman el sufrimiento. Pero la compasión tiene enemigos, y esos enemigos son cosas como la lástima, la indignación moral, el miedo” (2)

(2 )La compasión y el verdadero significado de la empatía Joan Halifax (ted talks. dic. 2010. ted