De metiche a solidario

 

 

imagesVZMPDDUHLa palabra solidaridad proviene del latín soliditas, que significa que algo es homogéneo, físicamente entero, unido y cuyas partes de igual naturaleza.

Si alguien está siendo golpeado frente a nosotros; ¿Es bueno intervenir ?¿ Si una madre agrede psicológicamente a su hijo estaría bien explicarle las repercusiones que esto produce en su hijo? ¿Si alguien roba en un centro comercial hay que hacerle ver que es un delito o ir a avisar a la administración?

Interesarse por lo que hace el prójimo no siempre es meterse en lo que no nos importa. Creo que deberíamos pensar en qué actos son realmente privados y cuáles son de la incumbencia de todos, aun cuando pasen dentro de una casa. Hoy, por ejemplo, sabemos que si una mujer sufre violencia doméstica es nuestro deber intervenir.

, Pero ¿cuándo son los asuntos de otros y cuándo son de mi incumbencia? hay una serie de actos privados que, a la larga, resultarán en una serie de costos para uno mismo y para la sociedad en general, Por ejemplo la falta de ejercicio genera obesidad, la violencia en la familia crea problemas emocionales, trastornos de personalidad y en la autoestima, la promiscuidad genera problemas de intimidad son solo algunos que tienen impacto en la sociedad. Solo que si voy casa por casa explicando el daño que ocasiona seguramente me van a considerar un loco. Y es que quizá el trabajo debiese empezar por estar todos comprometidos con una mayor calidad de vida.

Existe una línea muy delgada que separa el ser metiche y el ser solidario, claro que lo que determina una u otra actitud es la intención con la que se hace y mi grado de conciencia respecto a mis semejantes, así también el respeto por la autonomía de cada quien y los límites que me permito trazar con los mismos.

Sin embargo hay gradaciones que van desde dar apoyo en forma adecuada hasta entrometernos en lo que no debemos? Así sucede cuando no duermo pensando en solucionar los problemas a otros, invierto tiempo que no tengo para mí o para mi familia haciendo favores a otras personas con la esperanza de que me lo agradezcan, y por supuesto cuando pierdo mi estabilidad emocional all permitir que otras personas me carguen sus traumas, inseguridades y frustraciones. Esto es que esté de acuerdo en ir a rescatar a sujetos que se hacen las víctimas y se aprovechan  o extorsionan a a quien se deje

Tomar los problemas de los demás como míos denota una ausencia de límites donde yo invado a la otra persona y me apropio de algo que a ella le corresponde enfrentar para lograr un valioso aprendizaje.

Ser candil de la calle y obscuridad de la casa, esto es que a veces estoy tan ocupado en el próximo cuando mi casa se está cayendo o mi relación con mi familia está por los suelos.

A veces nos ofrecemos ayudar a los demás porque muy en lo profundo quien necesita ayuda somos nosotros.

Lo que une a una sociedad es todo aquello que tienen en común, necesidades, creencias, valores, actitudes, conductas, emociones pero por encima de esto es el grado de conciencia con el que interactuamos dentro de una comunidad .En una comunidad todo lo que sucede adentro nos va afectar para bien y para mal. Actuar o no hacerlo; ayudar, intervenir, proponer, lastimar, no respetar son algunas formas de relacionarnos, pero la mejor intención debería ser el tratar a los demás como deseamos ser tratados.

¿En qué circunstancias podemos permitirnos ser metiches? Muchas comunidades lo son a un grado que resulta molesto, pero que al final redunda en un involucramiento mayor con nuestro contexto. Los españoles, por ejemplo, si te ven haciendo algo que consideran reprobable te lo dirán. En Holanda la gente allá está siempre al tanto de que cumplas con lo acostumbrado: mantener limpia tu casa, no tirar basura, lavar las ventanas son acciones obligadas para no ser mal visto por esta sociedad. <Podemos pensar que no les importa pues finalmente es mi casa>y si así les contestamos su respuesta será:< a mí me afecta porque debo verlo cuando paso frente a tu casa>imagenes-para-gente-metiche-imagenes-para-personas-metiches

 

.

 

2 Comentarios »

  1. Fíjate que éste artículo lo relaciono con el de la mentira…

    A lo largo de mi vida me he topado con un sin fin de mentirosos que necesitan ayuda, lamentablemente muchas otras personas caen en el juego de meterse en lo que no les importa! Jajajajaja

    Sólo puedo decir una cosa; he aprendido a ser prudente en esos casos, si veo alguna situación, observo, y vuelvo a observar y lo vuelvo a hacer hasta que quede claro si de verdad tengo la capacidad o solución para ayudar.

    He aprendido a no quitarme el pan de la boca para otro sin antes ver las necesidades. Y prioridades de mi hogar!

    Gran enseñanzas con tu artículo! Besos preciosa!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s